Como una promesa de campaña, Carlos Alvarado el presidente de Costa Rica anunció meses atrás que antes de que finalice el año 2019 firmará el decreto de la «norma para aborto terapéutico» y como una gran ironía ha sido justamente el día de ayer, 10 de diciembre que se celebró el día internacional de los derechos humanos, que el Ministerio de Salud dio a conocer dicho documento el cual se mantenía en absoluto secretismo.
Previo a la publicación de este documento, desde años atrás y con mayor fuerza en los últimos meses algunos grupos, como movimientos feministas y otros, han promovido el aborto como un derecho humano o un derecho sexual y reproductivo, hasta el mismo Ministerio de educación Pública (MEP) lo promueve en sus programas de educación sexual desde el año 2018.
Puede descargar aquí el documento oficial emitido por el Ministerio de Salud para conocer el contenido de esta norma el cual debe ser estudiado detalladamente:
En las últimas horas diferentes personas, juristas, figuras públicas, partidos políticos, organizaciones, grupos civiles y religiosos, se han manifestado en contra de dicha norma la cual sería firmada por el presidente en los siguientes días según lo anunció el mismo gobierno. Tal es el caso de la Asociación Médicos por la Vida que colocó un lazo negro de luto en su perfil de facebook como muestra de oposición a este documento y que además ha anunciado que están elaborando un pronunciamiento y documento legal.
Las siguientes horas serán trascendetales para conocer criterios técnicos y jurídicos, así como las acciones que se pueden llevar adelante para defender la vida del no nacido como lo estipula la Constitución Costarricense en su artículo 21: La Vida Humana es Inviolable.