En serio apoyas el aborto en Costa Rica? – Movimiento Pro Familia, Vida y Educación en Costa Rica
Defendamos la vida del niño en el vientre de su madre
Pretende la norma hacer el aborto libre en Costa Rica?
11/12/2019
Proceso Electoral Municipal 2020 en Costa Rica
¿Caerían los católicos en un nuevo engaño electoral como en el 2018?
06/01/2020

Hablemos directo y claro acerca del aborto en Costa Rica.

El aborto en Costa Rica solo es permitido si está en riesgo la salud o vida de la madre según lo establece el código Penal en su artículo 121 que dice así:

No es punible el aborto practicado con consentimiento de la mujer por un médico o por una obstétrica autorizada, cuando no hubiere sido posible la intervención del primero, si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y éste no ha podido ser evitado por otros medios,

En años pasados un par de mujeres demandaron a Costa Rica en la Corte Interamericana de Derechos Humanos alegando que no se les practicó un aborto cuando según ellas lo requerían. Es así como el gobierno ante esta demanda adquiere el compromiso de crear una norma para el aborto y entonces en el anterior gobierno del PAC, bajo el mandato de Luis Guillermo Solís, se inicia con la elaboración de un protocolo conocido como «norma para el aborto terapéutico» que se manejó con absoluto secretismo y no fue dada a conocer al público aunque diferentes sectores de la sociedad lo demandaban.

En relación al secretismo en torno a la elaboración del texto de dicha norma fue noticia en un medio nacional el 21 de marzo 2018 que el Lic. Luis Fernando Calvo miembro de la organización Opciones Heróicas y el Dr. Rodrigo Álvarez, bioeticista y microbiólogo, quienes fueron invitados a participar en el grupo que elaboraba la norma luego fueron excluidos del mismo al tener diferencias de criterio ya que que el texto en aquel momento incluía causales sicológicas para permitir el aborto. Ese texto de la norma nunca fue publicado, sin embargo circulaba un aparente borrador de la misma.

Muy lamentablemente el pasado 12 de diciembre 2019 el actual presidente de la República Carlos Alvarado, del partido PAC, firmó por decreto la «Norma Técnica para el procedimiento médico vinculado con el artículo 121 del código penal», más conocida como «Norma para Aborto Impune» que había anunciado desde meses atrás como «Norma de Aborto Terapéutico» y que había ofrecido a sus seguidores desde la campaña política 2017-2018.

Apenas dos días antes, el 10 de diciembre, coincidiendo con el día internacional de los Derechos Humanos, el Ministerio de Salud hacía pública dicha «norma técnica de aborto» en conferencia de prensa nacional para que la CCSS la revisara (Caja Costarricense de Seguro Social), y a partir de ese momento empezaron a conocerse las diferentes reacciones a favor y en oposición, desde opiniones personales así como de profesionales médicos, juristas, políticos y agrupaciones civiles destacadas.

Debemos recordar que la firma de esta norma se da en medio de las demandas y exigencias de grupos feministas en nuestro país, al igual que en el resto de América, que piden que el aborto sea libre, legal, gratuito y en el hospital y lo consideran un derecho sexual y reproductivo. Así lo han pedido en diferentes manifestaciones frente a casa presidencial y consta en fotos y vídeos.

Ante esta «norma de aborto» el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, en la voz de su presidente el Dr. Luis Carlos Pastor Pacheco, ha declarado en Radio Santa Clara que nunca fueron tomados en cuenta para la elaboración de misma ni para consultas y que hay asuntos que deben aclararse como sería hasta qué edad de gestación podrá efectuarse el aborto, cómo se va a regular en los hospitales privados, quién va a pagar los costos delos servicios y comisiones, entre otros, y manifiesta que es un error que sea la paciente quien considere que su vida está en peligro y sea ella misma quien solicite el aborto.

También existe diferentes criterios de juristas o abogados que afirman que esta norma es inconstitucional y que procederán con acciones en su contra. En similar posición se ha manifestado el Frente Nacional por la vida que organizó la gran marcha A la Vida digo Sí el pasado 01 de diciembre en San José.

Para hoy 17 de diciembre 2019 ha sido publicada la «Norma para aborto Impune» en el periódico oficial la Gaceta y de esta forma se establece un plazo de máximo seis meses para que sea de acatamiento obligatorio.

Puede descargar aquí el documento de la norma como lo ha publicado el Ministerio de Salud en su sitio web:

Así que vamos a presentar posiciones en defensa de la vida y en contra del aborto y de dicha norma que tal parece es el primer paso para que nuestro país avance hacia la legalización del aborto libre como ya le ha sucedido a otros países y como los mismos grupos pro aborto lo manifiestan pero antes de continuar es importante preguntar si conoces cómo se practica un aborto? y por eso te comparto un par de vídeos que lo explican detalladamente.

Seguidamente encontrarás información muy valiosa que se refiere a la norma de aborto impune y respetables posiciones en contra de la misma:

  1. Entrevista a la Dra. Karla Chaves Herrera médico pediatra integrante de la Asociación de Médicos por la vida y al abogado constitucionalista Walter Rubén Hernández quienes se refieren y aclaran muchos puntos de la «norma de aborto impune» en el programa del politólogo Claudio Alpízar (11 de diciembre 2019)
Programa Café y Palabras con el politólogo Claudio Alpízar

2. Dr. Rodolfo Hernández ex director del Hospital Nacional de Niños.

Dr. Rodolfo Hernández ex director del Hospital de Niños

3. Posición de la agrupación civil Despierta Costa Rica (publicada el 13 de diciembre)

4. Posición de la agrupación Disidentes Universitarios ( publicada el 11 diciembre 2019)

5. La Conferencia Episcopal de Costa Rica ha emitido dos pronunciamientos ante esta norma:

Por otro lado y para entender el ambiente internacional que promueve el aborto, los Argentinos Agustín Laje y Nicolás Marquez hacen referencia a como es que se instaura el aborto libre y legal en diferentes países empezando por permitir algunas causales:

Por último agregar que debemos observar y analizar muy detalladamente cada punto de la dicha norma en cuestión ya que a nivel internacional la tendencia es aprobar el aborto legal y entre lo mucho me parece muy preocupante el punto 8.2 que dice «Deberán tener como referencia las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y los estándares internacionales aplicables a lo regulado por esta norma técnica, que garanticen la calidad en la prestación del servicio, así como la integridad física y dignidad de la mujer», ya que ante estos organismos internacionales tenemos crueles ejemplos de normas y protocolos como el caso de Argentina en noviembre 2018 donde realizaron un aborto, el bebé nació con vida y fue dejado en un recipiente sobre una mesa por 10 horas hasta que falleció.

Así que la pregunta sería, dónde está regulada la integridad física y la dignidad del bebé?

Recordar que nuestra Constitución Pólítica establece en su artículo 21 que la vida humana es inviolable y que en el código civil se reconoce a la persona como tal 300 días antes de su nacimiento según su artículo 31.

San Carlos, Costa Rica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *