Denuncia, Protesta y Huelga Curso Lectivo 2018 Costa Rica – Movimiento Pro Familia, Vida y Educación en Costa Rica

Denuncia, Protesta y Huelga Curso Lectivo 2018 Costa Rica

Acuerdo Político Alfredo Córdoba- Restauración Nacional San Carlos
Campaña Municipal San Carlos 2020
09/11/2019
Programa Combate Gente que Lucha 17 abril 2019
Programa Combate Gente que lucha el 17 de abril 2019
09/11/2019

Reunión con Ministra Mep Sonia Marta Mora el 12 de febrero 2018 en la Sede Regional del Mep en Ciudad Quesada

Convocatoria a Huelga consistía en no asistir tres días a clases.

Para finales del año 2017 existía una gran preocupación nacional por los contenidos de los programas de educación sexual que el Ministerio de Educación Pública (MEP) anunció que implementaría a partir del curso lectivo 2018, mismos que estaban y continúan cargados de ideología de género, contenido pro aborto, feminismo y mucho más.

En San José, la capital de Costa Rica, además de la denuncia pública que hicieran dos diputados desde la Asamblea Legislativa, surgen también diferentes grupos pro vida y pro familia que explicaban y advertían en redes sociales y reuniones del gran peligro que representaban esos programas, conocidos como guías sexuales, para los niños y jóvenes.

Uno de esas agrupaciones fue «Despierta Costa Rica» que hizo una manifestación frente a casa presidencial el 08 de diciembre 2017 para presentar un escrito en oposición a dichos programas. Casa presidencial les contestó aproximadamente una semana después suministrando datos importantes de las fechas y actas en que fueron aprobados los mencionados programas.

Esos datos que suministró casa presidencial sirvieron para que la entonces diputada sancarleña Nidia Jiménez Vásquez realizara una investigación más profunda en el Ministerio de Educación Pública lo que le permitió hacer esta denuncia de ilegalidad de los Programas para la Afectividad y Sexualidad desde el plenario legislativo el día 07 de febrero 2018:

Diputada sancarleña Nidia Jiménez Vásquez 2016-2018

Otra agrupación que fue «No a la Ideología de Género- Unidos por la Familia», cuyo trabajo estaba más concentrado en redes sociales, hizo un llamado a huelga nacional de manera que los padres de familia no enviaran a sus hijos los primeros tres días de clases para así protestar pacíficamente contra las guías sexuales.

Sin embargo, ante la ilegalidad y por la gran preocupación de los contenidos de los programas sexuales, para el primer día de clases que fue el 08 de febrero 2018 muchos padres de familia fueron mucho más allá de una huelga de no asistir a clases y procedieron al cierre de centros educativos públicos tanto en escuelas como colegios para protestar ante el MEP. En algunas zonas del país la protesta de los padres de familia fue con mayor intensidad, tal fue el caso de los cantones de Guápiles, Perez Zeledón y San Carlos donde se registraron la mayor cantidad de centros educativos cerrados.

En San Carlos sucedió que la señora Kattia Grosser, quien fuera directora de vida estudiantil del Mep en San José, realizó una gira por los centros educativos cerrados en el distrito de Aguas Zarcas y alrededores el segundo día del curso lectivo que era el viernes 09 de febrero logrando convocar a los padres de familia a una reunión que se realizó en horas de la tarde en el salón parroquial católico de Aguas Zarcas para ofrecerles un acuerdo de reunión con la ministra de educación Sonia Marta Mora para el siguiente lunes 12 de febrero en Ciudad Quesada, distrito central de San Carlos, siempre y cuando los padres de familia se comprometieran a abrir los centros educativos.

Los padres de familia que firmaron ese acuerdo con la señora Kattia Grosser solicitaron que en el documento se destinara dos espacios para integrar a un par de personas más a la reunión con la ministra. Es así como ese mismo viernes que firman el acuerdo, en horas de la noche me contactan y me solicitan colaboración para preparar una presentación para recibir y atender a la señora ministra de educación.

Con la mayor de la intenciones de colaborar asumí el reto de integrarme con el grupo de padres de familia, 14 en total, todos de distintas comunidades de San Carlos, y nos reunimos el domingo 11 de febrero durante 4 horas. Posteriormente, me dediqué ese mismo domingo durante altas horas de la noche y la mañana del lunes 12 a preparar el documento que sería presentado a la ministra el cual yo misma expuse en la reunión a puerta cerrada que se realizó el lunes 12 de febrero en la sede regional del MEP en Ciudad Quesada a partir de la 1:30 pm durante aproximadamente tres horas. Aquí les comparto parte de lo que se le expuso a la que fuera Ministra de educación Sonia Marta Mora:

Para esa reunión, la ministra no permitió que nadie más ingresara, ni la prensa, solo las personas que estaban con su nombre en el acuerdo firmado el viernes anterior en Aguas Zarcas y dos personas más que en este caso sería mi persona y una señora más de Ciudad Quesada a la que yo invité a participar.

En las afueras del salón permanecía la prensa a la espera del resultado de la reunión y muchísimos padres de familia que fueron a apoyar y a manifestarse respetuosamente en contra de las guías sexuales.

Los padres de familia que se mantuvieron en las afueras del salón de reunión en total apoyo a los que estábamos adentro reunidos con la ministra fueron muy pacientes y firmes, llevaban carteles de apoyo a la causa y estuvieron atentos a la espera de una solución que nunca llegó. La ministra escuchó mi exposición, recibió el documento, lo firmó con su puño y letra y tuvimos que demandarle un sello que no quería colocar, escuchó aportes de otros padres de familia y se retiró de la reunión arbitrariamente sin ofrecer ninguna solución, solo se comprometió a responder lo antes posible según ella, pero nunca contestó.

Vídeo cortesía de TVN Noticias Canal 14 San Carlos
Algunos de los padres de familia que participaron en la reunIón con la ministra Sonia Marta del MEP 12/02/18

Lista de nombre de los padres de familia que participaron en la reunión con la entonces ministra de educación Sonia Marta Mora:

Jonathan Barrantes Castillo, Marvin Castillo Ramírez, Allen Hidalgo Bustos, Rafael Retana Vargas, Lorraine Rojas Ulate, Isela Davis Araya, Olga Avalos Arias, Mireya Jara Quesada, Nieves Sánchez Cabezas, Luis Carlos Acuña Murillo, Brenda Alfaro Rojas, Vinicio Rodríguez Montero, Andrea Centeno González, Isaac Víctor Hurtado, Marisol Mora Molina y esta servidora Karol Salas Vargas.

Puedes hacer clic en este enlace para unirte al movimiento Unidos por los Hijos Costa Rica y luchar por la Vida, la Familia y una educación sexual sin ideología de género.

San Carlos, Costa Rica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *