Desde el año 2012 existe un expediente judicial No. 12-008406-0007-CO donde según la resolución No. 2012010456 para que los padres puedan excluir a sus hijos de la atención del programa de estudio de «Educación para la afectividad y la sexualidad integral» se le ordena al Ministerio de Educación Pública «establecer la forma en que los representantes del menor puedan hacer la respectiva objeción de conciencia a través de un mecanismo ágil y sencillo para que sus hijos no reciban educación sexual. Así entonces el MEP estableció que los padres de familia pueden presentar una carta y hacer la solicitud en la institución.
Aquí puede descargar un modelo de carta que diseñó un grupo de profesionales para que los padres de familia hagan uso del derecho de objeción de conciencia y que sus hijos no reciban educación sexual:
Sin embargo, los padres de familia deben conocer que esa carta no es totalmente funcional y aquí lo explicamos: en el año 2017 el Ministerio de Educación Pública realizó una conferencia de prensa donde anunció los nuevos programas de afectividad y sexualidad para el año 2018, y en la voz de la señora que fuera directora de Vida Estudiantil del MEP, Kattia Grosser, explicó que los objetivos y actividades se realizarían en diferentes materias y también en actos cívicos, festivales, ferias y más.
Este es el vídeo de la conferencia de prensa del MEP setiembre 2017 :
Por lo tanto los padres de familia deben estar muy atentos ya que solamente en décimo año es que se establece una lección semanal para dicho programa y entonces ahí la carta sí funciona pero tanto para primaria como para secundaria se impartirá el programa de afectividad y sexualidad en diferentes materias, por lo tanto la carta no es funcional, aquí lo explico en mi participación en el programa Tertulia de Noche con don Alvaro Chaverri en canal 14 de la zona norte de Costa Rica:
Además de los murales, afiches, actos cívicos, ferias, festivales y otros para promover el lobby lgbtiq, el MEP estableció en sus programas que los estudiantes deben hacer campañas publicitarias de los temas abordados y subirlas a redes sociales, de manera que el MEP utiliza a los estudiantes como medios de publicidad para los fines de estas agrupaciones y para el adoctrinamiento en la ideología o enfoque de género, ya que el primer círculo de contactos de un estudiante son sus compañeros y amigos, y son ellos quienes van a recibir la información.
Aquí algunos ejemplos de afiches o murales que promueve el MEP: